RESEÑA DE “AMULETOS Y ARTIFICIOS. REFLEXIONES SITUADAS EN CLAVE FEMINISTA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL”.

RESEÑA DE “AMULETOS Y ARTIFICIOS. REFLEXIONES SITUADAS EN CLAVE FEMINISTA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL”.

“Es necesario recordar, una vez más, que las declaraciones no son neutrales, sino que declarar es comprometerse” (Adela Cortina) Hoy queremos compartir algunos apuntes y reflexiones, sobre una “nueva” publicación de interés para la disciplina, especialmente para quienes se sientan interpeladas o compartan ya espacios contrahegemónicos de reflexión y cuestionamiento disciplinar o para quienes, simplemente, quieran o necesiten aproximarse a experiencias y discursos disidentes, tejidos desde una mirada feminista e interseccional.   “De Amuletos y artificios. Reflexiones situadas en clave feminista…

Leer más Leer más

Luna Grandón: “Pensar la terapia ocupacional desde el feminismo no tiene que ver con ese “añada mujeres y revuelva” sino que nos conduce hacia ontologías críticas sobre eso que llamamos ocupación”

Luna Grandón: “Pensar la terapia ocupacional desde el feminismo no tiene que ver con ese “añada mujeres y revuelva” sino que nos conduce hacia ontologías críticas sobre eso que llamamos ocupación”

A veces hay casualidades que uno recuerda de forma especialmente significativa. Luna estuvo en mis primeros días de estancia en Santiago de Chile. Y estuvo en uno de los últimos. O mejor, de las últimas noches. En una terraza de Lastarria, ese barrio alternativo en el centro de la capital chilena. Entre chorrillanas y cervezas. Y con ella queríamos iniciar nuestro retorno a los márgenes tras un tiempo dedicado a otras ocupaciones. Además queríamos hacerlo abordando un tema que se…

Leer más Leer más

SER TERAPEUTA OCUPACIONAL EN TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

SER TERAPEUTA OCUPACIONAL EN TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

El camino a la construcción de paz transita por diferentes vertientes, en donde los terapeutas ocupacionales debemos involucrarnos para aportar al entendimiento de la ocupación cuando esta se ha visto permeada por acciones y factores contextuales que afectan la integridad y bienestar humano. En procesos de reconstrucción de tejido social como el que ha atravesado mi país (Colombia) durante 5 años, desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC-EP, se identifican actores principales a quienes, de una…

Leer más Leer más

Invisibles (Otra vez)

Invisibles (Otra vez)

“Solo cuando las crisis llegan al corazón del privilegio se denominan emergencia, se nombran y se hacen políticamente visibles” (Yayo Herrero, 2020) Lo han vuelto a hacer. Una vez más, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales hace públicas las cuotas de inscripción para el Congreso Mundial del próximo 2022 en París. Atendiendo, de nuevo, a su único mantra (la World Bank Classification), que ha sido y sigue siendo la inflexible fórmula que la WFOT emplea para establecer los criterios económicos…

Leer más Leer más

Referentes del Ser, Hacer y Pertenecer

Referentes del Ser, Hacer y Pertenecer

El pasado día 16 de abril, COPTOCAM realizaba el acto de entrega de las primeras colegiaciones de honor de su historia. En el acto, se reconocía la trayectoria profesional de Mariajo García, Carmen Gallego y Ángel Sánchez y el apoyo a la profesión de Carlos González. Tuve la suerte de poder trasladar unas palabras a los asistentes a petición de la actual Junta de Gobierno y querría compartirlas a través de este medio, con el resto de compañeras y compañeros…

Leer más Leer más

Ensayos sobre la Libertad y la Terapia Ocupacional

Ensayos sobre la Libertad y la Terapia Ocupacional

El momento que estamos viviendo, próximos al cumplimiento del primer año desde el inicio de las restricciones en nuestra vida cotidiana desencadenadas por la Pandemia del Covid-19, en plena exacerbación de los casos, rumbo al colapso hospitalario (al menos en determinadas comunidades autónomas españolas) y frustrados por el incumplimiento aparente de las expectativas en relación a los procesos de vacunación, parece quizá propicio para empezar a transitar una serie de ensayos en relación a la libertad (o la experiencia de…

Leer más Leer más

Terapia Ocupacional en un centro de acogida de personas refugiadas en Italia

Terapia Ocupacional en un centro de acogida de personas refugiadas en Italia

Introducción La situación de Europa respecto a los migrantes provenientes de África y Asia desde enero a mayo de 2020 es, según ACNUR, altamente ineficaz. Todo ello sin tener en cuenta a las personas que llegan desde Latinoamérica a Europa y, especialmente, a España. Ateniendo a esta situación me hago las siguientes preguntas ¿sn eficaces las políticas migratorias? ¿está la población europea conciencia de las causas de la migración y aprueba la llegada de personas migrantes? Mi experiencia como terapeuta…

Leer más Leer más

El elefante en la habitación: racismo sistémico, hispanidad y Terapia Ocupacional, a propósito de Kronenberg

El elefante en la habitación: racismo sistémico, hispanidad y Terapia Ocupacional, a propósito de Kronenberg

“Cada generación, dentro de una relativa opacidad, tiene que descubrir su misión, cumplirla o traicionarla” (Frantz Fanon) El pasado día 13 de octubre llegaba a mis manos el artículo de Frank Kronenberg (1) escrito a demanda del Consejo Editorial y publicado en la Journal of Occupational Science (JOS) en relación a la elaboración de un número monográfico sobre antirracismo y el propio posicionamiento del Consejo en relación al racismo sistémico, enmarcado en toda una serie de manifiestos y declaraciones emitidas…

Leer más Leer más

Decrecer. Una reflexión sobre el no hacer para poder ser y llegar a ser

Decrecer. Una reflexión sobre el no hacer para poder ser y llegar a ser

“El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento”. (Manfred Max-Neef) Que las terapeutas ocupacionales tenemos incorporada en nuestro cuerpo ontológico una particular visión integradora del contexto en las evaluaciones y análisis sobre la funcionalidad, la salud y la calidad de vida de las personas es incuestionable. Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que, fruto de la interpretación misma del desempeño ocupacional como una interacción dinámica entre la persona, su actividad…

Leer más Leer más

Terapeutas Ocupacionales en medio de la pandemia III

Terapeutas Ocupacionales en medio de la pandemia III

Con nuestro propósito de seguir compartiendo reflexiones, experiencias y prácticas de las terapeutas ocupacionales en tiempos de Pandemia, seguimos con nuestra línea de artículos cooperativos. Su propósito no es otro que visibilizarnos y reconocer el trabajo de compañeras y compañeros que han tenido la necesidad de adaptar su ejercicio profesional o que están desarrollando iniciativas distintas y valiosas.  En esta ocasión nos acompañan Marcos Morlanes e Isabel Vidal desde Zaragoza, Sonia de Lama desde Valencia, Olga Cuairán, Marta Negral, Blanca…

Leer más Leer más