LA OCUPACIÓN BAJO LA OCUPACIÓN

LA OCUPACIÓN BAJO LA OCUPACIÓN

“Esta manipulación es uno de los mayores abusos de poder que puede hacerse sobre una comunidad entera, afectando, como lo hace, no sólo al estado psicológico, sino también a la vida ocupacional de toda la comunidad” (Bárbara Lavin, 2002) “La ocupación bajo la ocupación. Días de conflicto y toque de queda en Belén” es el título bajo el que Bárbara Lavin exponía sus reflexiones sobre la experiencia vivida como terapeuta ocupacional bajo el apartheid ocupacional impuesto por el estado de…

Leer más Leer más

Diálogo entre Isabel Vidal y Daniela Testa acerca del libro “De Amuletos y Artificios”

Diálogo entre Isabel Vidal y Daniela Testa acerca del libro “De Amuletos y Artificios”

Isabel Vidal: Desde “Ocupando los márgenes” nos proponen que aportemos algo desde las autoras poniendo el foco en el proceso y el formato no puede ser más acorde al espíritu del libro: un diálogo transatlántico. Porque diálogo, escucha, cuidar y respetar los tiempos y espacios han sido parte fundamental de este proyecto. Agradezco mucho la oportunidad de poder establecer este diálogo con mi admirada y querida Daniela y también compartir este hermoso proyectoAsí es que allá vamos, a dialogar y…

Leer más Leer más

Marina Girona: “Podemos entender esta recopilación como un compendio de diferentes llaves que abren puertas, que invitan a pensar, a reflexionar sobre nuestras prácticas en el ámbito de la Terapia Ocupacional”

Marina Girona: “Podemos entender esta recopilación como un compendio de diferentes llaves que abren puertas, que invitan a pensar, a reflexionar sobre nuestras prácticas en el ámbito de la Terapia Ocupacional”

Septiembre. Aquí me encuentro empezando un nuevo curso como estudiante de Terapia Ocupacional. Muchas veces esto implica una de mis mayores penas, que es romper con esos amuletos con conocimiento que me dan las lecturas por mi cuenta. Esta vez aún no rompo con esa ocupación (esperando que no sea así) y compagino con mi nueva rutina diversas lecturas, una de ellas llega a mí gracias a otras manos. Me sumerjo durante el fin de semana en “De amuletos y…

Leer más Leer más

RESEÑA DE “AMULETOS Y ARTIFICIOS. REFLEXIONES SITUADAS EN CLAVE FEMINISTA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL”.

RESEÑA DE “AMULETOS Y ARTIFICIOS. REFLEXIONES SITUADAS EN CLAVE FEMINISTA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL”.

“Es necesario recordar, una vez más, que las declaraciones no son neutrales, sino que declarar es comprometerse” (Adela Cortina) Hoy queremos compartir algunos apuntes y reflexiones, sobre una “nueva” publicación de interés para la disciplina, especialmente para quienes se sientan interpeladas o compartan ya espacios contrahegemónicos de reflexión y cuestionamiento disciplinar o para quienes, simplemente, quieran o necesiten aproximarse a experiencias y discursos disidentes, tejidos desde una mirada feminista e interseccional.   “De Amuletos y artificios. Reflexiones situadas en clave feminista…

Leer más Leer más

Luna Grandón: “Pensar la terapia ocupacional desde el feminismo no tiene que ver con ese “añada mujeres y revuelva” sino que nos conduce hacia ontologías críticas sobre eso que llamamos ocupación”

Luna Grandón: “Pensar la terapia ocupacional desde el feminismo no tiene que ver con ese “añada mujeres y revuelva” sino que nos conduce hacia ontologías críticas sobre eso que llamamos ocupación”

A veces hay casualidades que uno recuerda de forma especialmente significativa. Luna estuvo en mis primeros días de estancia en Santiago de Chile. Y estuvo en uno de los últimos. O mejor, de las últimas noches. En una terraza de Lastarria, ese barrio alternativo en el centro de la capital chilena. Entre chorrillanas y cervezas. Y con ella queríamos iniciar nuestro retorno a los márgenes tras un tiempo dedicado a otras ocupaciones. Además queríamos hacerlo abordando un tema que se…

Leer más Leer más

SER TERAPEUTA OCUPACIONAL EN TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

SER TERAPEUTA OCUPACIONAL EN TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

El camino a la construcción de paz transita por diferentes vertientes, en donde los terapeutas ocupacionales debemos involucrarnos para aportar al entendimiento de la ocupación cuando esta se ha visto permeada por acciones y factores contextuales que afectan la integridad y bienestar humano. En procesos de reconstrucción de tejido social como el que ha atravesado mi país (Colombia) durante 5 años, desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC-EP, se identifican actores principales a quienes, de una…

Leer más Leer más

Invisibles (Otra vez)

Invisibles (Otra vez)

“Solo cuando las crisis llegan al corazón del privilegio se denominan emergencia, se nombran y se hacen políticamente visibles” (Yayo Herrero, 2020) Lo han vuelto a hacer. Una vez más, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales hace públicas las cuotas de inscripción para el Congreso Mundial del próximo 2022 en París. Atendiendo, de nuevo, a su único mantra (la World Bank Classification), que ha sido y sigue siendo la inflexible fórmula que la WFOT emplea para establecer los criterios económicos…

Leer más Leer más

Referentes del Ser, Hacer y Pertenecer

Referentes del Ser, Hacer y Pertenecer

El pasado día 16 de abril, COPTOCAM realizaba el acto de entrega de las primeras colegiaciones de honor de su historia. En el acto, se reconocía la trayectoria profesional de Mariajo García, Carmen Gallego y Ángel Sánchez y el apoyo a la profesión de Carlos González. Tuve la suerte de poder trasladar unas palabras a los asistentes a petición de la actual Junta de Gobierno y querría compartirlas a través de este medio, con el resto de compañeras y compañeros…

Leer más Leer más

Ensayos sobre la Libertad y la Terapia Ocupacional

Ensayos sobre la Libertad y la Terapia Ocupacional

El momento que estamos viviendo, próximos al cumplimiento del primer año desde el inicio de las restricciones en nuestra vida cotidiana desencadenadas por la Pandemia del Covid-19, en plena exacerbación de los casos, rumbo al colapso hospitalario (al menos en determinadas comunidades autónomas españolas) y frustrados por el incumplimiento aparente de las expectativas en relación a los procesos de vacunación, parece quizá propicio para empezar a transitar una serie de ensayos en relación a la libertad (o la experiencia de…

Leer más Leer más

Terapia Ocupacional en un centro de acogida de personas refugiadas en Italia

Terapia Ocupacional en un centro de acogida de personas refugiadas en Italia

Introducción La situación de Europa respecto a los migrantes provenientes de África y Asia desde enero a mayo de 2020 es, según ACNUR, altamente ineficaz. Todo ello sin tener en cuenta a las personas que llegan desde Latinoamérica a Europa y, especialmente, a España. Ateniendo a esta situación me hago las siguientes preguntas ¿sn eficaces las políticas migratorias? ¿está la población europea conciencia de las causas de la migración y aprueba la llegada de personas migrantes? Mi experiencia como terapeuta…

Leer más Leer más