Navegando por
Autor: Daniel Emeric

Terapeuta Ocupacional. Equipo de Intervención Social de la Fundación Secretariado Gitano en el Centro Penitenciario Madrid V Presidente de la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (APTOCAM)
Invisibles (Otra vez)

Invisibles (Otra vez)

“Solo cuando las crisis llegan al corazón del privilegio se denominan emergencia, se nombran y se hacen políticamente visibles” (Yayo Herrero, 2020) Lo han vuelto a hacer. Una vez más, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales hace públicas las cuotas de inscripción para el Congreso Mundial del próximo 2022 en París. Atendiendo, de nuevo, a su único mantra (la World Bank Classification), que ha sido y sigue siendo la inflexible fórmula que la WFOT emplea para establecer los criterios económicos…

Leer más Leer más

Referentes del Ser, Hacer y Pertenecer

Referentes del Ser, Hacer y Pertenecer

El pasado día 16 de abril, COPTOCAM realizaba el acto de entrega de las primeras colegiaciones de honor de su historia. En el acto, se reconocía la trayectoria profesional de Mariajo García, Carmen Gallego y Ángel Sánchez y el apoyo a la profesión de Carlos González. Tuve la suerte de poder trasladar unas palabras a los asistentes a petición de la actual Junta de Gobierno y querría compartirlas a través de este medio, con el resto de compañeras y compañeros…

Leer más Leer más

Ensayos sobre la Libertad y la Terapia Ocupacional

Ensayos sobre la Libertad y la Terapia Ocupacional

El momento que estamos viviendo, próximos al cumplimiento del primer año desde el inicio de las restricciones en nuestra vida cotidiana desencadenadas por la Pandemia del Covid-19, en plena exacerbación de los casos, rumbo al colapso hospitalario (al menos en determinadas comunidades autónomas españolas) y frustrados por el incumplimiento aparente de las expectativas en relación a los procesos de vacunación, parece quizá propicio para empezar a transitar una serie de ensayos en relación a la libertad (o la experiencia de…

Leer más Leer más

El elefante en la habitación: racismo sistémico, hispanidad y Terapia Ocupacional, a propósito de Kronenberg

El elefante en la habitación: racismo sistémico, hispanidad y Terapia Ocupacional, a propósito de Kronenberg

“Cada generación, dentro de una relativa opacidad, tiene que descubrir su misión, cumplirla o traicionarla” (Frantz Fanon) El pasado día 13 de octubre llegaba a mis manos el artículo de Frank Kronenberg (1) escrito a demanda del Consejo Editorial y publicado en la Journal of Occupational Science (JOS) en relación a la elaboración de un número monográfico sobre antirracismo y el propio posicionamiento del Consejo en relación al racismo sistémico, enmarcado en toda una serie de manifiestos y declaraciones emitidas…

Leer más Leer más

Decrecer. Una reflexión sobre el no hacer para poder ser y llegar a ser

Decrecer. Una reflexión sobre el no hacer para poder ser y llegar a ser

“El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento”. (Manfred Max-Neef) Que las terapeutas ocupacionales tenemos incorporada en nuestro cuerpo ontológico una particular visión integradora del contexto en las evaluaciones y análisis sobre la funcionalidad, la salud y la calidad de vida de las personas es incuestionable. Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que, fruto de la interpretación misma del desempeño ocupacional como una interacción dinámica entre la persona, su actividad…

Leer más Leer más

Terapeutas Ocupacionales en medio de la pandemia III

Terapeutas Ocupacionales en medio de la pandemia III

Con nuestro propósito de seguir compartiendo reflexiones, experiencias y prácticas de las terapeutas ocupacionales en tiempos de Pandemia, seguimos con nuestra línea de artículos cooperativos. Su propósito no es otro que visibilizarnos y reconocer el trabajo de compañeras y compañeros que han tenido la necesidad de adaptar su ejercicio profesional o que están desarrollando iniciativas distintas y valiosas.  En esta ocasión nos acompañan Marcos Morlanes e Isabel Vidal desde Zaragoza, Sonia de Lama desde Valencia, Olga Cuairán, Marta Negral, Blanca…

Leer más Leer más

Terapeutas ocupacionales en medio de la pandemia II

Terapeutas ocupacionales en medio de la pandemia II

Como ya apuntábamos en nuestra entrada anterior, la crisis desencadenada por el COVID19 ha transformado nuestras vidas y ha impactado en los cimientos de nuestras sociedades, con unas consecuencias que tienen una derivada ocupacional incuestionable.  No hay precedentes en nuestra historia de una paralización de las actividades humanas a esta escala, de que una medida de encarcelamiento domiciliario se generalizase al conjunto de las sociedades, ni de que todos sus miembros experimentásemos en primera persona las consecuencias de la privación…

Leer más Leer más

Terapia Ocupacional a propósito de la #COP25

Terapia Ocupacional a propósito de la #COP25

Hace unos días sentía la necesidad de exponer una opinión a propósito la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP25) que se está desarrollando en Madrid y el escaso impacto que dicho acontecimiento está generando entre los terapeutas ocupacionales. Lo hice a través de un hilo de twitter, limitado por la estructura de la propia red, por lo que me gustaría matizar o desarrollar algunas de las ideas expuestas. En primer lugar, cabría recordar que España acoge la cumbre…

Leer más Leer más

Years and Years

Years and Years

El título de esta entrada bien podría hacer referencia al tiempo que llevo sin escribir para Ocupando los Márgenes. Ayer concretamente cumplí un año y siete meses de silencio. No es porque no quiera o no sepa de qué hablar, en estos meses me han pasado cosas, he leído, escuchado y visto muchas otras que han generado en mí reflexiones susceptibles de trasladar al blog, pero las circunstancias en algunas ocasiones y la prudencia, en bastantes otras, me han mantenido…

Leer más Leer más

Cómo hablar (si no encuentro la palabra exacta)

Cómo hablar (si no encuentro la palabra exacta)

  “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”  (Ludwig Wittgenstein)   Quienes de algún modo, acumulamos en la micro esfera pública de la terapia ocupacional unos ciertos años de experiencia, tenemos, en muchas ocasiones, la percepción de que ciertos debates, temáticas y heridas, se reabren cíclicamente en nuestra profesión, obligando a quienes la conservan, a recuperar la memoria histórica para traer al presente los pactos, consensos y conclusiones alcanzados tiempo ha, como forma de avanzar y…

Leer más Leer más