Navegando por
Autor: Pablo A. Cantero Garlito

Terapeutas ocupacionales en medio de la pandemia

Terapeutas ocupacionales en medio de la pandemia

Están siendo unos días complicados para todos y para todas. La crisis de salud pública global generada por el COVID-19 está afectando a toda la sociedad impactando de una manera brutal sobre el sistema sanitario y sobre nuestras vidas cotidianas. De cómo hemos llegado hasta aquí y de qué sociedad nos encontraremos cuando todo esto acabe (que esperemos sea lo más pronto posible) nos ocuparemos en otros momentos. Hoy nos preocupan las personas a las que atendemos. Y somos una…

Leer más Leer más

“Tan bueno puede ser llegar como irse”

“Tan bueno puede ser llegar como irse”

Creo que, en realidad, todo comenzó cuando en una ocasión entré en el aula y vi por primera vez a Soraya Masa. Estaba subida en la mesa del profesor explicando, más bien gritando, algo a sus compañeras de clase. Era el CEU de Talavera de la Reina. Aún estaba en la segunda planta de la Casa de la Cultura. Y los dos éramos delegados de nuestras respectivas promociones de Terapia Ocupacional. Pocos años después nos volvimos a encontrar en unas…

Leer más Leer más

Terapia ocupacional comunitaria: construyendo en, con y desde la comunidad

Terapia ocupacional comunitaria: construyendo en, con y desde la comunidad

“Es fundamental tener en cuenta que las principales limitaciones para el desarrollo de la terapia ocupacional comunitaria están vinculadas con la necesidad de incorporar – en la teoría y en la práctica- una revisión crítica y conocimientos sobre aspectos sociales, políticos y económicos”. Inda Zango Hace poco más de 10 años se publicaba en castellano la traducción de “Terapia Ocupacional sin Fronteras. Aprendiendo del espíritu de supervivientes” (1) un libro escrito por Frank Kronenberg, Salvador Simó y Nick Pollard que,…

Leer más Leer más

Pagar por contar: sobre la participación en los congresos de terapia ocupacional

Pagar por contar: sobre la participación en los congresos de terapia ocupacional

                      Hace unos días, un amigo terapeuta ocupacional, uno de los mayores especialistas que tenemos en el Estado Español sobre ese tema en particular, me contaba que había declinado la amable invitación que le habían hecho para participar en unas jornadas profesionales en Almería. “Si voy tengo que poner dinero de mi bolsillo”, me decía apesadumbrado. “Hacer algo decente implica tiempo de preparación y tiempo en las jornadas”. ¿Cómo hemos…

Leer más Leer más

Frecuentar el futuro: la representatividad de las organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales en España

Frecuentar el futuro: la representatividad de las organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales en España

“… deje ya de frecuentar el pasado, frecuente el futuro. ¡Qué expresión más hermosa!, dijo Pereira”. Antonio Tabuchi: Sostiene Pereira 50 años de organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales en España El proceso de construcción de las organizaciones de terapeutas ocupacionales en España está atravesado por los mismos factores que han venido configurando su idiosincrasia a lo largo de los 50 años que van desde la fundación de la primera asociación hasta la actualidad. La Terapia Ocupacional llega a España en…

Leer más Leer más

Hacia los orígenes sociales de la Terapia Ocupacional

Hacia los orígenes sociales de la Terapia Ocupacional

“Tras la enfermedad, la indigencia y un sentimiento de culpabilidad, no hay nada tan nocivo para la salud y para la vida misma como la falta de una forma apropiada de expresión de las facultades activas”. Jane Addams, 1892 Chicago. Finales del siglo XIX. Miles de inmigrantes procedentes de diferentes nacionalidades europeas llegan a la ciudad huyendo de la pobreza en la que vivían en sus países de origen. Son cerca de 10.000 italianos (procedentes sobre todo del sur: napolitanos,…

Leer más Leer más

El peligro de una sola historia en Terapia Ocupacional

El peligro de una sola historia en Terapia Ocupacional

“El poder es la capacidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva”. Chimamanda Adichie Hace unos días una alumna contaba, exponiendo un trabajo en clase, que el telar había dejado de tener implantación en la práctica profesional de la Terapia Ocupacional hacia 1930. Resulta curioso que la historia que narraba de la profesión y que daba por válida no se correspondía con la de nuestro contexto geográfico en el que,…

Leer más Leer más

¿Por qué debe interesarnos la política a los terapeutas ocupacionales?

¿Por qué debe interesarnos la política a los terapeutas ocupacionales?

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el…

Leer más Leer más