El peligro de una sola historia en Terapia Ocupacional
“El poder es la capacidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva”.
Chimamanda Adichie
Hace unos días una alumna contaba, exponiendo un trabajo en clase, que el telar había dejado de tener implantación en la práctica profesional de la Terapia Ocupacional hacia 1930. Resulta curioso que la historia que narraba de la profesión y que daba por válida no se correspondía con la de nuestro contexto geográfico en el que, como sabemos, la profesión llegó a partir de 1961. ¿Qué historia de la Terapia Ocupacional estaba contando?
Gary Kielhofner sólo visitó España en una ocasión. Fue en junio de 2004. Dulce Romero, profesora de la UCLM, logró que uno de los profesionales fundamentales para entender los últimos 30 años de la Terapia Ocupacional en medio mundo viniese hasta Talavera de la Reina (Toledo) para impartir un maratoniano curso para varios centenares de profesionales. Sin embargo, su historia de las crisis de los paradigmas en nuestra disciplina es asumida por los terapeutas ocupacionales españoles como propia pese a que corresponde a un espacio muy alejando del nuestro (Estados Unidos) y un tiempo muy concreto (Siglo XX). ¿Por qué seguimos asumiendo que la evolución histórica de la profesión que contaba Kielhofner es también la nuestra?
A finales de los 90, los alumnos de Terapia Ocupacional en Talavera de la Reina nos pasábamos “las fotocopias de las fotocopias” de algunos libros que alguien (tal vez la propia autora) había traído desde Argentina: otras formas de mirar y de hacer desde la profesión. Eran los libros de la argentina Liliana Paganizzi. Pese a las posibilidades que nos ofrecen, en la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación, cuáles son los discursos y las prácticas a los que llegamos. ¿Leemos planteamientos teóricos o experiencias prácticas que proceden de países periféricos? ¿Se invisibilizan los textos que proceden de países no anglosajones? ¿Cuáles siguen siendo los centros de producción del conocimiento en Terapia Ocupacional?
En el post ¿Qué aporta el feminismo a la historia de la Terapia Ocupacional? que publicaba el chileno Rodolfo Morrison en esta página hace unas semanas hablaba acerca de las mujeres que formaron parte de la fundación de la profesión en Estados Unidos pero que fueron absolutamente invisibilizadas en la historia de la profesión. Los hombres primero, las mujeres después. Nombres que quedaron en el olvido. Tal vez, sólo un nombre en una foto o una referencia en el pie de página de un capítulo inicial en el manual de los estudiantes de Terapia Ocupacional. Morrison habla de Estados Unidos. Pero tal vez nosotros podríamos hacernos el mismo planteamiento para nuestro contexto, para nuestro tiempo. ¿Qué nombres y qué biografías de quienes fueron construyendo la Terapia Ocupacional en nuestro país forman parte del temario habitual de los estudiantes en España? ¿Quiénes serían capaces de reconocer a Mercedes Abella, Alicia Chapinal, Carmen Lacasa o Ana Forns?
Son sólo cuatro anécdotas más o menos recientes que me hacen preguntarme acerca de cuál es la historia que nos han contando, y seguimos contando, de la Terapia Ocupacional en nuestro contexto. Chimamanda Adichie en su famosa charla en los TED hablaba precisamente de eso, del peligro que tiene el contar una sola historia. Para contar una historia, dice ella, otras han quedado invisibilizadas.
Como ya señalábamos en 2007 nos encontramos con una considerable escasez de fuentes documentales que puedan ofrecer un análisis serio, riguroso y objetivo sobre la historia de la profesión en España. Es de destacar, valorar y agradecer el trabajo realizado por Romero (1999) para hacer visibles los pasos que la profesión ha ido dando desde el momento de su implantación en la España de principios de los 60. Así mismo merece la pena la tesis de la profesora Nuria Máximo Bocanegra acerca del papel de D. Ángel Alonso Miguel en el desarrollo de la Terapia Ocupacional en España. Por otra parte, Pedro Moruno Miralles y Miguel Ángel Talavera Valverde coordinaron un especial de la Revista TOG que llevaba por título: “Terapia Ocupacional: Una perspectiva histórica. 90 años después de su creación” y APETO dedicó el número 44 de su Revista Informativa en 2007 al 40 aniversario de la asociación en el que se hace un interesante repaso (textual y fotográfico). Desde el 2010 poco más se ha hecho en este sentido. O, al menos, hemos sido incapaces de encontrarlo.
En esta profesión se ha investigado poco. Menos aún sobre aspectos históricos. Algo que resulta especialmente paradójico ya que una de las ventajas (algún tendría que tener) de formar parte de una “profesión nueva” es poder acceder aún hoy a las actrices y actores en ese proceso de construcción, de tener al lado a quienes fueron capaces de edificar una parte muy significativa de lo que hoy quienes disfrutamos quienes nos dedicamos a la Terapia Ocupacional.
¿Cuáles son las historias de la Terapia Ocupacional que han quedado invisibilizadas en nuestro país? Me gustaría terminar con el pensamiento con el que acababa la charla de Chimamanda Adichie: “cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso.”