Terapia Ocupacional y emergencia climática: ¿Y ahora qué hacemos?

Terapia Ocupacional y emergencia climática: ¿Y ahora qué hacemos?

Hace tiempo que escucho, leo, me informo y me capacito sobre un tema cada vez más actual: el cambio climático. Los Terapistas Ocupacionales tenemos como objeto de estudio y de investigación la actividad de las personas. Dichas actividades tienen influencia en el medio ambiente, pueden modificarlo/alterarlo y a su vez el medio ambiente puede modificar dichas actividades y el desempeño ocupacional de los individuos. En el año 2012, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) reunida en Taiwán, emitió un…

Leer más Leer más

Terapia Ocupacional a propósito de la #COP25

Terapia Ocupacional a propósito de la #COP25

Hace unos días sentía la necesidad de exponer una opinión a propósito la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP25) que se está desarrollando en Madrid y el escaso impacto que dicho acontecimiento está generando entre los terapeutas ocupacionales. Lo hice a través de un hilo de twitter, limitado por la estructura de la propia red, por lo que me gustaría matizar o desarrollar algunas de las ideas expuestas. En primer lugar, cabría recordar que España acoge la cumbre…

Leer más Leer más

El caldo de cultivo de la resiliencia

El caldo de cultivo de la resiliencia

En este espacio privilegiado que nos permiten ocupar hoy, reflexionaremos en voz alta haciendo un breve recorrido, muy personal, de los distintos paradigmas en los que nos hemos ido moviendo las y los profesionales del ámbito de la salud durante las últimas décadas.  El análisis de ciertos logros sociales y de algunos de los paradigmas imperantes en determinados momentos de nuestro recorrido profesional, nos permite hacer una sencillo análisis del caldo de cultivo en el que se viene gestando, desde…

Leer más Leer más

Years and Years

Years and Years

El título de esta entrada bien podría hacer referencia al tiempo que llevo sin escribir para Ocupando los Márgenes. Ayer concretamente cumplí un año y siete meses de silencio. No es porque no quiera o no sepa de qué hablar, en estos meses me han pasado cosas, he leído, escuchado y visto muchas otras que han generado en mí reflexiones susceptibles de trasladar al blog, pero las circunstancias en algunas ocasiones y la prudencia, en bastantes otras, me han mantenido…

Leer más Leer más

Terapia Ocupacional en Educación: emergiendo en el contexto escolar

Terapia Ocupacional en Educación: emergiendo en el contexto escolar

1. ¿Existen Terapeutas Ocupacionales en el sistema educativo español? Parece broma, pero los únicos datos oficiales y cuantitativos de los que disponemos para contestar a esta pregunta pertenecen a un informe elaborado por la OCDE, sí, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que en 2016 publicó el siguiente documento bajo el título “Revisión de la OCDE de las políticas para mejorar la efectividad del uso de los recursos educativos, informe España“. En este documento, encontramos en el anexo…

Leer más Leer más

“Tan bueno puede ser llegar como irse”

“Tan bueno puede ser llegar como irse”

Creo que, en realidad, todo comenzó cuando en una ocasión entré en el aula y vi por primera vez a Soraya Masa. Estaba subida en la mesa del profesor explicando, más bien gritando, algo a sus compañeras de clase. Era el CEU de Talavera de la Reina. Aún estaba en la segunda planta de la Casa de la Cultura. Y los dos éramos delegados de nuestras respectivas promociones de Terapia Ocupacional. Pocos años después nos volvimos a encontrar en unas…

Leer más Leer más

La ética del cuidado, ¿Comprometida con el uso de sujeciones físicas en personas mayores?

La ética del cuidado, ¿Comprometida con el uso de sujeciones físicas en personas mayores?

“Ser libre no es sólo librarse de las propias cadenas, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás” Nelson Mandela El modelo actual de atención a personas mayores posee un carácter paternalista, en el que prima la protección total de la persona frente a la reducción total de su autonomía. Afortunadamente, se encuentra en un proceso de mejora en el que como dice la teoría, pretende poner a la persona en el centro de…

Leer más Leer más

Maternidad: ocupación y contexto

Maternidad: ocupación y contexto

Tras el anuncio de la propuesta del Gobierno de igualar los permisos de paternidad y maternidad se ha abierto el debate público sobre este asunto. Hasta ahora, el permiso de maternidad en España permite transferir 10 de las 16 semanas de la madre al padre, considerando las 6 primeras tras el parto intransferibles. Al ser la madre quien gesta y quien pare, necesita ese tiempo para permitir y posibilitar que su cuerpo se recupere de ambos acontecimientos; respondiendo esta medida…

Leer más Leer más

Juan A. Pino: “Venimos de otros, somos con otros, nos reproducimos bajo esa condición, por eso, la ocupación humana es siempre comunitaria”

Juan A. Pino: “Venimos de otros, somos con otros, nos reproducimos bajo esa condición, por eso, la ocupación humana es siempre comunitaria”

Juan A. Pino Morán es terapeuta ocupacional. Docente universitario, trabaja con perspectivas comunitarias y críticas y en la actualidad se encuentra realizando el doctorado de sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre activismo y movimientos sociales de personas en situación de discapacidad de Chile. Nos encontramos con importantes cambios en las estructuras sociales, políticas y culturales que se aprecian en la actualidad. Realidad que incrementa los espacios de violencia y afecta los sentidos de vida. ¿Cómo enfrenta la Terapia…

Leer más Leer más

WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos” Nelson Mandela El Congreso Mundial de Terapeutas Ocupacionales de la WFOT, el mayor evento de la profesión, se realizaba, por primera vez en un país africano. ¿Qué ha supuesto este hecho? En primer lugar me gustaría agradecer a las/los compañeros/as terapeutas ocupacionales sudafricanos que formaron parte del comité organizador del congreso de la WFOT por su generosidad y porque de diferentes modos…

Leer más Leer más