WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”
Nelson Mandela

El Congreso Mundial de Terapeutas Ocupacionales de la WFOT, el mayor evento de la profesión, se realizaba, por primera vez en un país africano. ¿Qué ha supuesto este hecho?

En primer lugar me gustaría agradecer a las/los compañeros/as terapeutas ocupacionales sudafricanos que formaron parte del comité organizador del congreso de la WFOT por su generosidad y porque de diferentes modos nos invitaron a decolonizar la ocupación humana y repensar con y desde el corazón que otra terapia ocupacional es necesariamente posible. Gracias, Mbulela

El 17º Congreso de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) realizado el pasado mes de mayo en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) fue un acontecimiento histórico dentro de la profesión de la Terapia Ocupacional. Histórico, no sólo porque es la primera vez que el Congreso de la WFOT tiene lugar en África desde la primera reunión formal de la WFOT en Inglaterra en 1951, sino también porque durante el mismo, se dieron los espacios para cuestionar y considerar, con una mirada crítica contextualizada, la teoría y la práctica de la profesión visibilizando y dando voz a modos de hacer y ser terapeuta ocupacional ajenos en el contexto de pensamiento hegemónico de la Terapia Ocupacional.

Para poder valorar las dimensiones de este hecho, que no es neutral ni anecdótico, es importante considerar que Sudáfrica es miembro de la WFOT desde 1952 y que en el continente africano hay 17 países que tienen programas de Terapia Ocupacional. Según datos de la WFOT, los/las terapeutas ocupacionales africanos representan el 1.24%  de los terapeutas ocupacionales a nivel mundial. Por tanto, es la primera vez desde hace 67 años que el Congreso Mundial de la WFOT se celebra con el continente africano. Este hecho histórico desvela otras cuestiones relacionadas con las relaciones de poder del conocimiento y de la práctica de la disciplina de Terapia Ocupacional, así como con la dificultad de accesibilidad por gran parte de los/las terapeutas ocupacionales por cuestiones económicas y del idioma (sugiero leer el post Levantar muros, excluir personas realizado por Daniel Emeric en este blog).  Así, los muros para acceder al conocimiento y participar en el proceso dialógico de construcción de las terapias ocupacionales, no son sólo muros visibles sino también murallas invisibles con un carácter histórico que reproducen dinámicas de poder hegemónicas aún presentes en la disciplina de terapia ocupacional.

El lema central del congreso de la WFOT fue Conectados a través de la diversidad, posicionados para el impacto y fue una invitación a repensar la diversidad en el modo de hacer y ser terapeuta ocupacional considerando las condiciones sociales e históricas de los diferentes territorios en los que se desarrolla la Terapia Ocupacional sin obviar las aspiraciones y anhelos de las personas.  Para ello, durante el congreso y con la clara intención de darle voz y visibilidad a otros saberes durante el panel de expertos se incluyó un traductor de IsiXhosa que permitió a los más de 2000 asistentes en el Congreso escuchar, aprender y sobre todo sentirpensar que implica sentir pensando y pensar sintiendo- con las experiencias de Xakathile Dabula, que ha participado desde hace diez años en investigaciones de Terapia Ocupacional sobre la inclusión de las personas con diversidad funcional en contextos rurales de la comunidad de Eastern Cape Province of South Africa, Maxwell Mboxela  que con toda la generosidad nos contó cómo había sido y es su proceso de convivencia con la Terapia Ocupacional en un servicio de salud mental, y Thandie Ngushelo and Daisy Mapiela representantes de la ONGD Grandmothers Against Poverty and Aids (GAPA) que con el cariño, la ternura y la determinación de las abuelas que han vivido suficiente vida y conocen de cerca la muerte, cómo son más fuertes juntas. Sin el traductor de IsiXhosa no hubiera sido posible acceder a la experiencia y saberes situados de estos maestros de vida y sin esta acción dialógica no es posible pensar sobre la acción profesional de la terapia ocupacional y si ésta ofrece respuestas a las necesidades y demandas de la población.  El panel de expertos, además de generar una oleada de emoción entre todos los asistentes, nos convocó a cuestionar cuántos saberes en nuestra práctica diaria son ignorados y cómo incorporar estos saberes situados es fundamental para acabar con el epistemicidio que la globalidad impone en encuentros como el Congreso Mundial de la WFOT.

No es posible estar conectados en la diversidad si se silencian voces diversas. No es posible estar conectados en la diversidad si hay un grupo privilegiado que accede al conocimiento y se ignoran otros saberes. No es posible estar conectados en la diversidad si no se desea la diversidad como un valor para las sociedades del mundo. Y sin conexión no es posible que las Terapias Ocupacionales impacten en este mundo neoliberal con un perverso enfoque consumista y centrado en el merecimiento voraz del deseo contantemente insatisfecho. Para ello, es clave desarrollar planteamientos ocupacionales críticos y punzantes que evidencien a un sistema que privilegia a unos pocos en detrimento de la mayor parte de la población mundial.

Además, este Congreso sigue poniendo sobre la mesa de la Federación Mundial un debate reflexivo en relación con las políticas económicas y de acceso lingüístico de la WFOT y cómo no es posible la participación en estos eventos si no se consideran las particularidades y las condiciones de los/las terapeutas ocupacionales en los diferentes contextos en los que se articula. En el congreso mundial de la WFOT celebrado en Chile en el año 2010 se encendió un mar de fueguitos, parafraseando a Eduardo Galeano, que seguían chispeantes en Ciudad del Cabo y que espero y deseo sigan dando calor y luz para plantear terapias ocupacionales conscientes que sean críticas y reflexivas sobre las condiciones de opresión que parte de la población mundial vive en su cotidiano.

El Congreso comenzaba con la Conferencia de Elelwani Ramugondo sobre decolonialidad. No es un concepto habitual entre los terapeutas ocupacionales. ¿Qué nos puedes contar sobre eso?

La conferencia de Elelwani no dejó indiferente a ninguno de los más de 2000 asistentes al Congreso. En primer lugar, porque su discurso estaba articulado desde la experiencia de vivir y no desde la teorización de la vida y, en segundo lugar, porque el corazón palpitante que tenía como fondo en su presentación con movimientos constantes de sístole y diástole fue una invitación a mantenerse latiendo con la convicción de que es una urgencia para la disciplina de Terapia Ocupacional un posicionamiento contra-hegemónico que cuestione los fundamentos hegemónicos relacionados con las relaciones de poder del conocimiento y la práctica.

Si bien, el pensamiento decolonial no es habitual en nuestra disciplina es fundamental tener en cuenta que es central para reinventarse y re-existir en este mundo globalizado que oprime e ignora a una gran parte de la población mundial.

La decolonialidad es un pensamiento que se articula desde América Latina, África y Caribe pero no se circunscribe a esta y por lo tanto, integra otros proyectos intelectuales y políticos de diversos lugares del planeta con la finalidad de reflexionar acerca del sentido de pensar desde la especificidad histórica y política de nuestras sociedades, pero no sólo hacía o sobre ellas.

La decolonialidad surge frente a la necesidad de visibilizar la colonialidad de los saberes, esto implica ser conscientes de las dinámicas de poder presentes en el desarrollo y la difusión del conocimiento desde una perspectiva crítica. Teniendo en cuenta pedagogías y críticas que cuestionan el conocimiento que a través de las aportaciones de algunos filósofos latinoamericanos, la teoría decolonial es una herramienta de pedagogía crítica que cuestiona el conocimiento que se ha impuesto históricamente y por otro lado, apoya el fenómeno de emancipación de saberes y cuestiones que han sido obviadas por un pensamiento etnocentrico. Entre los fundamentos teóricos de la teoría decolonial surgen como respuesta crítica al proceso de colonialismo y está influenciado por la filosofía de la liberación, la pedagogía crítica y la teoría de la dependencia, entre otras.  Por tanto, no es posible separar el pensamiento decolonial de aspectos relacionados con los procesos raciales y culturales.

El pensamiento decolonial plantea una pedagogía crítica contextualizada como proceso de generar un pensamiento emancipador que acabe con los conocimientos fronterizos y descentralizados del pensamiento hegemónico. Teniendo como referentes de las pedagogías decoloniales a Paulo Freire (Brasil) como Frantz Fanon (Martinica), entre otros, se plantea la decolonialidad como un proceso de re-humanización y des-aprendizaje basado en una pedagogía cuya finalidad es la construcción de una nueva humanidad cuestionadora, una nueva sociedad pensante que se oponga a la globalización y su construcción de identidades.

Así, el pensamiento decolonial invita a cuestionar lo impuesto y asumido en terapia ocupacional cuestionando los principales postulados teóricos de la terapia ocupacional a través de un pensamiento crítico y empodere las Epistemologías del Sur, tal y como plantea Boaventura Sousa Santos, que han sido y continúan siendo silenciadas por las diferentes manifestaciones de la colonialidad o lo que es lo mismo las relaciones de poder y opresión en la vida cotidiana.

Por eso, en alguna de las diapositivas de su conferencia Elelwani mostraba la imagen de diferentes líderes con el puño en alto porque tal y como planteaba Frantz Fanon es fundamental construir una nueva humanidad cuestionadora que posibilite llevar a cabo una revisión crítica de la historia para desaprender lo aprendido. Este proceso es necesario si como terapeutas ocupacionales queremos empezar a escuchar y a poner micrófono que permita escuchar con claridad las voces de los saberes silenciados de todas aquellas personas de diversos contextos culturales que nos confían sus trayectorias vitales y también sus necesidades, deseos y sueños ocupacionales.

Sin embargo, la Dra. Elelwani ofreció en su conferencia, una visión del ser humano que es capaz de transcender si está completamente comprometido con el cambio y la transformación social a través de las ocupaciones conscientes. Las ocupaciones conscientes plantean reconocer la existencia de dinámicas hegemónicas en terapia ocupacional y de qué modo esas dinámicas siguen vigentes en las prácticas dominantes con el impacto en la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. Escuchar a Elelwani en Ciudad del Cabo tuvo un doble mensaje, por un lado, la voz firme de una terapeuta ocupacional de la resistencia comprometida, consciente y  situada y por otro lado, la voz de una mujer que sabe y siente qué implica formar parte de una mayoría que pese a los logros sigue viviendo y  evidenciando situaciones de opresión por parte de una minoría en la Sudáfrica post-apartheid.

Frente a la Terapia Ocupacional hegemónica se construye una terapia ocupacional desde el Sur que cada vez está cobrando más fuerza y empuje. ¿Hacia dónde vamos?

Ufff ;), No sé si tengo tanta claridad para responderte a la pregunta de hacia dónde vamos pero sí tengo la absoluta convicción y la esperanza de que las terapias ocupacionales desde otros ángulos- Sur, Este y Oeste- pluriversátiles son fundamentales y necesarias para mirar y analizar la realidad de las personas y su participación ocupacional considerando los localismos globalizados y abandonando postulas hegemónicas ancladas. Según sostiene Guajardo (2014), la Terapia Ocupacional ha dejado de ser una institución homogénea, unilateral, que sólo podía ser comprendida de una sola forma. Por tanto, hay que pensarla desde una perspectiva intercultural que implica considerar diversas voces y lugares en una acción dialógica democrática y libre (Zango, 2015). Y no referido a posiciones geográficas o epistemológicas, sino principalmente, al fundamento en nuestra comprensión de lo real, manifestado como sujetos y ocupaciones.

Sin embargo, poner la convicción y la esperanza en las terapias ocupacionales desde otros ángulos requiere el compromiso de reflexionar y problematizar las situaciones sociales con y desde las personas y las comunidades en diferentes contextos culturales (Zango, 2015). Esto implica un posicionamiento político que abandone la neutralidad ya que esta no es más que la evidencia de las resistencias de la disciplina para abandonar determinados planteamientos teóricos, prácticos y de la disciplina.

El mundo contemporáneo está marcado por la globalización, el neoliberalismo, el patriarcado y el colonialismo y  es evidente, teniendo en cuenta los acontecimientos del mundo actual, el impacto que esto tiene en la vida de las personas y de las comunidades con significados y sentidos de las ocupaciones en contextos socioculturales particulares (Zango, 2017). Por tanto, el desarrollo de ocupaciones humanizantes y humanizadas – tal y como plantea F. Kronenberg (2016) –  implica situar el foco de atención de las terapias ocupacionales en las personas y las comunidades y en cómo éstas articulan sus vidas ocupacionales. ¿Qué implica esto a nivel teórico y práctico? Por un lado, tal y como plantean J. Pino y F. Ulloa (2016), a nivel teórico esto implica descolonizar la ocupación humana, considerando diversas posibilidades ocupacionales, analizar la ocupación como una expresión histórica diversa y reflexionar sobre la ocupación como praxis en transformación y potencial humano.

Así, sería fundamental, teniendo en cuenta la diversidad del mundo actual, incluir en los programas educativos de Terapia Ocupacional una pedagogía crítica, tal y como plantea Freire, que re-humanicen la teoría y la práctica de la profesión, cuestionando lo asumido a través de un pensamiento emancipador que considere las circunstancias y los determinantes sociales que impactan en las condiciones en las que  desarrollamos la práctica profesional. Sin incluir esta perspectiva en los planes educativos y en los contextos de reflexión sobre la teoría y la práctica de la Terapia Ocupacional no es posible plantear algo distinto a lo que sostiene la terapia ocupacional hegemónica.

Para llevar a cabo una intervención ocupacional contextualizada – lo que he denominado en otros textos un enfoque etnocupacional (Zango, 2013; Zango, Emeric y Cantero, 2012) – es primordial considerar los aspectos políticos, culturales, sociales y económicos que influyen en la participación ocupacional de las personas y las comunidades ya que no es posible dar respuesta al sufrimiento humano sin considerar las particularidades del contextos en el que se ubica. Esto implica ser conscientes del impacto de nuestra actuación tanto como reproductores o transformadores del orden social  existente.

Quizá tengo más claridad para señalar hacia dónde no me gustaría que la terapia ocupacional tomara rumbo. Y no me gustaría que la disciplina articulara un discurso – pensado y repensado en la Academia- y realiza una praxis incoherente y cómoda que no tuviera en cuenta las situaciones de exclusión, privación o segregación y mirara para otro lado frente a situaciones de sufrimiento ocupacional.

¿Qué lecciones podemos guardar de Sudáfrica 2018?

Siguiendo la estela de inspirador líder político sudafricano Nelson Mandela, la principal lección del Congreso de la WFOT celebrado en Ciudad del Cabo en 2018  es la invitación, con cierta premura, a desarrollar una pedagogía crítica en y desde la terapia ocupacional que promueva pensamientos independientes en los/las terapeutas ocupacionales.

De este modo, será posible que las terapias ocupacionales puedan analizar, reflexionar, cuestionar y ser conscientes, desde todos los ángulos posibles, de los problemas y potenciales ocupacionales de los seres humanos y sus comunidades en los diferentes contextos.

Para ello, es fundamental que la terapia ocupacional considere en la teoría y en la práctica un proceso de democratización del conocimiento y de la práctica de terapia ocupacional considerando otros modos de vivir, sentir, soñar, hacer, saber, estar, ser, transcender, vivir-con y existir.

Desde el Cabo de la Buena Esperanza, el punto más sud-occidental del continente africano, con el deseo que de que el próximo congreso mundial de la WFOT que se celebrará en París en el año 2022 tenga el coraje y la valentía de revolucionar con un valor simbólico- tal y como aconteció en la Toma de la Bastilla en 1798-  las  políticas de acceso y participación al congreso de la WFOT derrumbando los muros visibles e invisibles del pensamiento hegemónico.

Referencias
Ramugondo, E. (2015). Occupational Consciousness. Journal of Occupational Science, 22(4), 488-501.
Zango, I., Emeric, D., & Cantero, P. (2012). La cultura en la intervención de terapia ocupacional: escuchando otras voces. Obtenido de http://www.revistatog.com/mono/num5/voces.pdf
Zango, I., & Moruno, P. (2013). Aportaciones de la etnografía doblemente reflexiva en la construcción de la terapia ocupacional desde una perspectiva intercultural. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1), 9-48
Zango Martín, I., Flores Martos, J., Moruno Millares, P., & Björklund, A. (2015). Occupational Therapy culture though the multifocal lens of fieldwork in diverse rural areas. Scandinavian Journal of Occupational Therapy(22), 82-94.
Pino Morón, J; Ulloa, F. (2016). Perspectiva crítica desde latinoamérica: hacia una desobediencia epistémica en terapia ocupacional contemporánea. Cad. Ter. Ocup. UFSCar, São Carlos, v. 24, n. 2, p. 421-427, 2016
Emeric, D. Levantar muros, excluir personas. Blog ocupando los márgenes. https://ocupandolosmargenes.org/levantar-muros-excluir-personas/#comments
Kronenberg, F. Entrevista con Frank Kronenberg: “las nociones de conciencia ocupacional y de ocupaciones colectivas son intencionalmente políticas”.Blog ocupando los márgenes. https://ocupandolosmargenes.org/entrevista-frank-kronenberg-las-nociones-conciencia-ocupacional-ocupaciones-colectivas-intencionalmente-politicas/

2 comentarios sobre “WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

  1. Dear Elvin,
    it is not yet ready in English but it would be
    Thanks so much for your interest
    Inda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *