Navegando por
Mes: octubre 2015

¿Qué aporta el feminismo a la Terapia Ocupacional?

¿Qué aporta el feminismo a la Terapia Ocupacional?

“Solamente cuando las mujeres comienzan a sentirse en su casa sobre esta tierra, vemos aparecer una Rosa Luxemburg o una madame Curie. Ambas, demuestran con brillantez que no es la inferioridad de las mujeres lo que determina su insignificancia histórica: su insignificancia histórica las condena a la inferioridad”. Simone de Beauvoir El feminismo puede ser comprendido desde diferentes puntos de vista, de hecho, actualmente es más probable escuchar el concepto “feminismos” que “feminismo”. ¿Por qué se producen estas acepciones? Como…

Leer más Leer más

Islas de honestidad

Islas de honestidad

Mapa de iniciativas vecinales “Negar la participación de personas con experiencias concretas en la creación de espacios de acción terapéutica es un error básico que condiciona todos los pasos que se dan después de tomar la decisión.” Fernando Alonso “Se necesita otro pensar. Y se necesita ya”. Así se titula el artículo que escribe Fernando Alonso, superviviente del Sistema de Salud Mental (como él mismo se define) y que ha publicado en la interesantísima web Primera Vocal y en el…

Leer más Leer más

Política, ideología y ejercicio profesional

Política, ideología y ejercicio profesional

“La política es la manera en que las personas cambian la sociedad y en la que otras personas tratan de evitar tales cambios” (Poldervaart S. & Reinalda B.)   Tal y como Pablo planteaba en su anterior entrada, la Política tiene un impacto incuestionable en la vida diaria de las personas en general, y en la actividad de los profesionales (como parte de esa vida diaria) en particular. Esa dependencia entre actividad profesional y política es percibida por todos nosotros…

Leer más Leer más