Navegando por
Categoría: Diálogos

Gabriel Dantas: “Es necesario exigir un proyecto de ciudad que dialogue con la diversidad y pluralidad de formas de vida”

Gabriel Dantas: “Es necesario exigir un proyecto de ciudad que dialogue con la diversidad y pluralidad de formas de vida”

João Gabriel Trajano Dantas, estudió Terapia Ocupacional en la Universidad de Brasilia. Ahora es estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado en Terapia Ocupacional de la Universidad Federal de São Carlos – São Paulo (Brasil). Ha trabajado, fundamentalmente, en el ámbito de la salud mental acompañando procesos de desinstitucionalización psiquiátrica en Sorocaba – Sao Paolo. También en otros servicios de salud pública y salud mental. Fue profesor temporal del curso de terapia ocupacional de la Universidad Estadual de Ceará…

Leer más Leer más

Luna Grandón: “Pensar la terapia ocupacional desde el feminismo no tiene que ver con ese “añada mujeres y revuelva” sino que nos conduce hacia ontologías críticas sobre eso que llamamos ocupación”

Luna Grandón: “Pensar la terapia ocupacional desde el feminismo no tiene que ver con ese “añada mujeres y revuelva” sino que nos conduce hacia ontologías críticas sobre eso que llamamos ocupación”

A veces hay casualidades que uno recuerda de forma especialmente significativa. Luna estuvo en mis primeros días de estancia en Santiago de Chile. Y estuvo en uno de los últimos. O mejor, de las últimas noches. En una terraza de Lastarria, ese barrio alternativo en el centro de la capital chilena. Entre chorrillanas y cervezas. Y con ella queríamos iniciar nuestro retorno a los márgenes tras un tiempo dedicado a otras ocupaciones. Además queríamos hacerlo abordando un tema que se…

Leer más Leer más

Juan A. Pino: “Venimos de otros, somos con otros, nos reproducimos bajo esa condición, por eso, la ocupación humana es siempre comunitaria”

Juan A. Pino: “Venimos de otros, somos con otros, nos reproducimos bajo esa condición, por eso, la ocupación humana es siempre comunitaria”

Juan A. Pino Morán es terapeuta ocupacional. Docente universitario, trabaja con perspectivas comunitarias y críticas y en la actualidad se encuentra realizando el doctorado de sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre activismo y movimientos sociales de personas en situación de discapacidad de Chile. Nos encontramos con importantes cambios en las estructuras sociales, políticas y culturales que se aprecian en la actualidad. Realidad que incrementa los espacios de violencia y afecta los sentidos de vida. ¿Cómo enfrenta la Terapia…

Leer más Leer más

WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

WFOT Sudáfrica, escuchando los latidos de una Terapia Ocupacional crítica y comprometida desde y con el Sur

“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos” Nelson Mandela El Congreso Mundial de Terapeutas Ocupacionales de la WFOT, el mayor evento de la profesión, se realizaba, por primera vez en un país africano. ¿Qué ha supuesto este hecho? En primer lugar me gustaría agradecer a las/los compañeros/as terapeutas ocupacionales sudafricanos que formaron parte del comité organizador del congreso de la WFOT por su generosidad y porque de diferentes modos…

Leer más Leer más

Ayelén Losada: Es necesaria una reflexión ideológica de lo que hacemos como profesionales, no existe la “asepsia” en la intervención psicosocial y comunitaria

Ayelén Losada: Es necesaria una reflexión ideológica de lo que hacemos como profesionales, no existe la “asepsia” en la intervención psicosocial y comunitaria

Ayelén Losada es Terapeuta Ocupacional, dirige el Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria Marie Langer en Madrid. Profesional comprometida con la reflexión y la acción sobre la vida cotidiana, sobre el malestar que generan las situaciones en las que nos podemos ver inmersos como seres humanos, para poder generar alternativas sociales y comunitarias. ¿Cómo llega Ayelén a la Terapia Ocupacional? Uy…pues un poco perdida y otro poco ilusionada como toda adolescente de 18 años recién cumplidos. Me enteré de que…

Leer más Leer más

Entrevista a Dikaios Sakellariou: “Lo que hacemos en nuestra vida cotidiana depende en gran medida del contexto político y financiero”

Entrevista a Dikaios Sakellariou: “Lo que hacemos en nuestra vida cotidiana depende en gran medida del contexto político y financiero”

Dikaios Sakellariou es Terapeuta Ocupacional y docente en la Universidad de Cardiff (Reino Unido), su trabajo se ha venido centrando en el desarrollo de conocimiento sobre los procesos a través de los cuales las personas con discapacidad pueden quedar excluidas de la participación en actividades cotidianas y cómo esa participación ocupacional puede ser promovida u obstruida en personas que conviven con una enfermedad. Es uno de los principales impulsores de la denominada “Terapia Ocupacional sin Fronteras”. Ha participado como compilador…

Leer más Leer más

Ruanda, una perspectiva ocupacional

Ruanda, una perspectiva ocupacional

“Cuando te das cuenta del valor de la vida, te preocupas menos por discutir sobre el pasado y te concentras más en la conservación para el futuro” Dian Fossey Hay aventuras que comienzan en un aeropuerto, o en este caso en tres, más concretamente en los de Madrid, Bruselas y Kigali (la capital de Ruanda, un pequeño país del África central con poco más de 11 millones de habitantes). En este viaje se encuentran ocho personas “desconocidas” hasta ese momento…

Leer más Leer más

Entrevista a Salvador Simó: “Si queremos construir una profesión reconocida, una estrategia básica es abordar los principales problemas contemporáneos”

Entrevista a Salvador Simó: “Si queremos construir una profesión reconocida, una estrategia básica es abordar los principales problemas contemporáneos”

Salvador Simó con el Premio Nobel de la Paz Muhadmas Yunus, creador del banco de los Pobres. Salvador Simó es Doctor en Educación Inclusiva, Terapeuta Ocupacional, Profesor en la Universitat de Vic y Director del Máster Internacional de Emprendimiento Social. Ha desarrollado su carrera profesional vinculado al ámbito de los proyectos de cooperación al desarrollo en diferentes contextos, el trabajo con personas con problemas de salud mental y exclusión, profundizando desde su experiencia en una mirada social y ecológica de…

Leer más Leer más