Navegando por
Categoría: Artículos

La Terapia Ocupacional frente al desarme de E.T.A.

La Terapia Ocupacional frente al desarme de E.T.A.

“El problema del terror son las secuelas de intolerancia que deja” (Peridis)   El pasado 8 de abril, la banda terrorista E.T.A. hacía entrega de las localizaciones de sus zulos al Comité Internacional de Verificación, para hacer efectiva la entrega de su armamento y declararse definitivamente una organización “desarmada”. Un paso esperado por toda la sociedad española que supone un avance trascendental hacia el fin de casi 60 años de violencia terrorista. Este hecho supone un punto de inflexión hacia…

Leer más Leer más

Levantar muros, excluir personas

Levantar muros, excluir personas

“La ideología del Establishment es tan hegemónica y carece hasta tal punto de desafíos que casi se la considera sentido común: una posición por defecto de la que únicamente se podría desviar un excéntrico o un dinosaurio político”. (Owen Jones) Una semana ha bastado, desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, para hacer tambalear las relaciones diplomáticas mundiales con el anuncio de sus políticas de “american first”, fundamentadas en el odio y la…

Leer más Leer más

Intervención con niños refugiados en Grecia, una experiencia desde la terapia ocupacional

Intervención con niños refugiados en Grecia, una experiencia desde la terapia ocupacional

“El niño que no juega, deja de ser niño”  Pablo Neruda   Introducción Situado a 20 minutos al norte de la ciudad de Tesalónica, se encuentra el campo de refugiados Kordelio Softex. Dentro y fuera de las paredes de una fábrica abandonada, se amontonan centenas de tiendas de campaña que dan cobijo a un total de 1700 personas. Provienen de diversos países; principalmente Siria, Irak, Palestina, Afganistán, entre otros. De todos ellos, alrededor de unos 300, son menores de edad….

Leer más Leer más

Entrevista a Carmen Gloria de las Heras: “Se cumple lo que Gary siempre quiso e hizo: desarrollar el MOHO desde la práctica retroalimentando la teoría para su evolución.”

Entrevista a Carmen Gloria de las Heras: “Se cumple lo que Gary siempre quiso e hizo: desarrollar el MOHO desde la práctica retroalimentando la teoría para su evolución.”

La Terapia Ocupacional actual no se entendería sin el Modelo de la Ocupación Humana. Eso es un hecho. Hablamos con Carmen Gloria de las Heras, terapeuta ocupacional, autoridad educativa del MOHO en Latinoamérica y consultora internacional independiente del mismo. Recientemente ha publicado en España el libro “Modelo de Ocupación Humana” (Editorial Síntesis).   La última vez que hablamos, a principios del 2009, finalizabas la entrevista dándole gracias a Dios porque tu “volición” era fuerte a pesar de que tu “capacidad…

Leer más Leer más

Conectados en la diversidad, posicionados para el impacto

Conectados en la diversidad, posicionados para el impacto

“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso” (Peter Drucker) Decía Pablo A. Cantero, tras la publicación de nuestro último post, que los Terapeutas Ocupacionales españoles “nunca hemos sentido demasiado afecto por las organizaciones supranacionales que nos representan. Ni por la COTEC y la ENOTHE, ni mucho menos por la WFOT“. Esto se ha traducido, entre otros aspectos, en una escasa participación en los acontecimientos internacionales de nuestra profesión,…

Leer más Leer más

Los negocios son los negocios

Los negocios son los negocios

“El gran peligro de la globalización es que nos empuja a una megalengua común” Umberto Eco Hace tan solo unos días, algunos terapeutas ocupacionales hispanohablantes adscritos a una lista común de correos electrónicos, tuvimos conocimiento de la solicitud que la Asociación Argentina de Terapeutas Ocupacionales (AATO) elevó a la WFOT, demandando la traducción al español de los contenidos de las conferencias centrales del próximo Congreso Mundial, que, como se sabe, se celebrará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el próximo 2018….

Leer más Leer más

Tratados de libre comercio (TTIP): globalización de mercados frente a derechos humanos

Tratados de libre comercio (TTIP): globalización de mercados frente a derechos humanos

“Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos… Son lo mejor de nosotros. Denles vida.” Kofi Annan En los últimos años se viene hablando, aunque de manera opaca, del Tratado Transatlántico de Libre Comercio y la Inversión (TTIP, en sus siglas en inglés), acuerdo que está siendo negociado en la actualidad entre la Unión Europa y Estados Unidos. El objetivo que persigue, según sus negociadores, es aumentar el comercio y la…

Leer más Leer más

Honestidad ocupacional

Honestidad ocupacional

“Si no respetan los derechos humanos y encima no cumplen su objetivo ¿por qué siguen abiertos?” (Juanlu Sánchez) En el ámbito de la empresa y las organizaciones, a veces se escucha la expresión “estar alineado”, para referirse al grado en que sus miembros, empleados y/o voluntarios conocen y se encuentran comprometidos con los fines y objetivos de la institución, y trabajan volcando sus esfuerzos en dirección a su consecución. Alinearse, no solo implica, por tanto, invertir un tiempo de trabajo…

Leer más Leer más

Terapeutas ocupacionales ¿Sin orgullo?

Terapeutas ocupacionales ¿Sin orgullo?

  “Más personas han sido sacrificadas en nombre de la religión que por cualquier otra razón sola. Eso, mis amigos, es verdadera pervesión” (Harvey Milk) Antes de empezar, una aclaración para las personas que nos leen, no quisiera que el título pudiera inducir a error, y dar a entender que las próximas líneas versarán sobre la necesidad de reforzar nuestra identidad profesional y acudir para ello a la exacerbación de nuestro ego. No descarto que algún día las reflexiones me…

Leer más Leer más

Los retortijones del poder

Los retortijones del poder

Cárcel Museo de Tuol Sleng (Camboya). Foto: Dani Emeric “La historia de las luchas por el poder sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse” (Michel Foucault) Si bien todos convivimos, en mayor o menor medida, con prácticas de dominación, construidas y legitimadas por discursos de poder; no siempre es fácil identificar unas y otros, y acaba siendo relativamente sencillo, si no se afronta la realidad desde una perspectiva de constante alerta, contribuir…

Leer más Leer más